La noche era como cualquier noche de Cibao 1 , caliente, húmeda, y el olor del sancocho2 llenó la casa pequeña. La casa vieja se sentaba en un terreno que tenía un pasado embrujado de mucha sangre, castigo, dolor, y luchas raciales, y todavia era la tierra en que crecía el oro blanco y en polvo, la caña.
En su cuarto compartido con tres hermanos, sentaba Tomás, un trabajador negro de 14 años, que siempre cuestionaba la historia de su familia. Los pies y la espalda le dolían muchísimo del día debajo del sol, que Tomás creía eran los castigos del Dios por ser negro. Ser negro dominicano era una maldición evidente en la sociedad dominicana, en que estaba domonstrado en la sistema de castas modernas: lo más oscuro era su piel, lo peor era su trabajo3 . Con la mente cansada, y el cuerpo de una persona con el trabajo igual a 50 años, Tomás se fundió en el catre del suelo, y la oscuridad llenaba sus pensamientos con silencio.
Un ritmo, de la distancia, empezó llenar su mente, y ocurría mas cerca que antes. Las canciones de una lengua desconocida entraron en las grietas de la casa, y despertaron a Tomás rapidamente. Él no sabía cómo o por qué, pero sabía que tenía que seguir los sonidos. Un pie después del otro, el ritmo le guió afuera, en la plantación oscura, hacia la mitad de las cosechas. Tomás se acercó a un altar, con velas, que al principio, era borroso, pero las figuras se hacian más claro. Eran imagenes que parecían a tres deidades, cada una enfrente de los objetos de los colores amarillos, rasados, negros, y una botella de ron4 . Inesperadamente, una mujer joven agarró su mano, y con sus ojos oscuros y sencillos, dio un sentimiento de confianza sin miedo a Tomás.
Ella le guió a un circulo de baile rápido, bajo, y suave5 . Era gente negra, y las mujeres vistieron la ropa y los pañuelos de colores brillantes6 . El baile emulaba la canción fuerte en una lengua desconocida, y los bateristas tocaban los congos y los atabales en polyritmos. Inmediatamente, la mujer empezó a bailar, y Tomás, sin cuestionarlo, empezó a bailar y cantar los canciones, aunque no los conocían. La mujer se le presentó como Anaisa, y que ellos estaban en una fiesta de Mani7 . Cuando ella hablaba, una aura de luz rosada le rodeaba, y el ambiente era cómodo y cálido.
De pronto, los gritos estridentes eran del mitad del circulo atravesaron el aire, de una riña de gallos. Detrás de los gallos había un hombre vestido en rojo. Él era misterioso y travieso, y se estaba riendo y aplaudiendo, con un botella de ron en su mano. En un abrir y cerrar de los ojos, el hombre fue directamente enfrente de Tomás, con la botella abierta debajo de su nariz. "Tome el ron4, y recibirás tu suerte, tu destino espera, en la bebida más fuerte".
Tomás tomó la botella, y sin pensamiento, bebió el líquido dulce y fuerte, hasta que se quemó la garganta y los ojos gotearon las lágrimas. Una fuerza inexplicable le tiró abajo, y la cabeza chocó con la tierra. La tiniebla de un ataud saturó su mente, y el silencio de la muerte le cubrió como una manta asfixiante (nota de pie de página #7).
Cuando Tomás se abrió los ojos, habíaun hombre estaba vestido con ropa blanca con huesos de animales que colgaron por ella. El hombre tenía unas hierbas en su mano, con las cuales tocaba la corona de la cabeza de Tomás8 . Inmediatamente, Tomás cayó, y se durmió.
Después de unos minutos, Tomás se despertó a los gritos alarmantes de muchos hombres, que caían. Él estaba en una tierra desconocida, debajo del sol extremo, cerca de la playa, adonde barcos largos de España flotaban. Un hombre muy alto, muy oscuro, y en la ropa de animal gritó,
"¡Camina! ¡Camina mi hijo! Los hombres extraños están tomando y gopleando mucho!" Tu hermano y tío son capturados!"
"¿Qué? ¿Quién es usted? ¿Dónde estamos? ¿Qué está occuriendo?"
Con una fuerza inmensa, tres hombres blancos, en botas, con unas pistolas, golpearon al hombre, quien cayó a la tierra, y le pusieron en cadenas9 .
"¡Camina a tu madre! ¡Salvala!
Tomas corrió a la choza que el hombre la señó. Él encontró a una mujer que estaba enfrente de un altar, y estaba cantando.
"Mi hijo, los hombres blancos están tomando muchos de los yorubas10 , y ellos están destruyendo nuestro pueblo."
En este momento, un español entró y agarró la muñeca de la mujer, y golpeó a Tomás, que no cayó, pero fue apoyado por una cosa detrás de él. Era Anaisa. Ella caminó hacia la mujer, e inmediatamente, el español se quedó paralizada. La mujer escapó, y una mano se puso por el hombro de Tomás. Cuando Tomás giró, era un hombre, que usaba un cordel hecho de piedras redondas11 . El hombre contaba las piedras, y cuando terminó, reveló a Tomás un secreto,
“Tomás, la gente Yoruba es tus antepasados, y ellos serán capturados como esclavos para cultivar la caña de azucar por cientos de años. Serán tratados horribles, y estará mucho injusticia. En tu vida, tienes que vivir para la justicia, y para nunca olvidar el pasado de su familia. Bebe esta sopa con hierbas, y estarás en tu era, en tu casa.”
Tomás la bebió y todo era oscuro, y el silencio llenaba. El calor del sol infiltró el cuarto, y era seis de la mañana. Tomás se abrió los ojos con los gritos de su mamá.
"¡Serás tarde por el trabajo.!¡Come su mangu12 !"
Tomás se sentaba algo suave en su palma, y cuando abrió sus dedos, encontró una trenza amarilla y rosada de palmas.
1 La región dominicana más fértil.
2 Un guiso dominicano que consiste en verdaduras de raíces, puerco, pollo, carne de res, salchicha, plátanos grandes, papas, yuca, maís, y batatas.
3 Hay mucho raicísmo hacía las culturas negro-africanas en la Republica Dominicana hoy en día (Persinal, 138).
4 “En la religión de vudú, hay un altar con ofrecimientos a los loases (las deidades) se llaman Papá Legba, Metre Sili, Papá Candelo, Anaisa Pier Danton, Damballah, Barón del Cementerio, Belié Belcán, y otros (Persinal 115). Anaisa es el loa del amor y es representado por los colores amarillo y rosado, el Barón es representado por negro, y él vigila los cementerios, Candelo es un loa de suerte, y es representado por el color rojo. A él le gustan el ron, el baile, el tobaco, y la pelea de gallos (Brown 75).
5 La Banda es un baile rapido y suave con un patrón de la secuencía. Es haitiano y es para complacer a los loases (Sacred Choreographies of Cuba and Haiti parte 3).
6 Los dominicanos se visten en ropa de colores brillantes y fuertes, y las mujeres se visten pañuelos, que son de origen africano (Persinal 129).
7 La fiesta de Maní es una fiesta de vudú que usa los tambores africanos que se llaman los atables y los congos, la canción y baile , y a veces la posesión de un loa (Persinal 115-116).
8 En la religión de vudú, La Lwa es el esptiritú del universo que se siente en la corona de la cabeza, y toma la conciencia durante la posesión (Bellegarde-Smith, Michel 3-4).
9 Los españoles empezaron la trata negrera de Benín, Nigeria, y otras regiones de Africa a la isla Española (Persinal 31).
10El grupo étnico La Yoruba es un grupo de Benín y de Nigeria. Vudú empezaron con La Yoruba (Brown 74).
11Las Yorubas usan adivinos, que cuentan los piedras redondas en cadenas para revelar su destino. Ellos recetan hierbas o sopas de muchos ingredientes para evitar la enfermedad, o un destino malo (Voodoo Kingdom).
12 Queso frito dominicano (Brown 80).
Works Cited
Bellegarde-Smith, Patrick, Miche, Claudine. Haitian Vodou. Pgs3-4. Indiana University
Press. Indianapolis. 2006
Brown, Isabell Zarkawoski. Culture and Customs of the Dominican Republic. Pgs. 74-83. Greenwood Press. Westport, CT. 1999.
Matshushita, Toshi. Voodoo Kingdom. The Cinema Guild. New York. 2006.
Persinal, Carlos Andujar. La Presencia Negra en Santo Domingo. BUHO. Santo Domingo, R.D. 1997
Sacred Choreogaphies of Cuba and Haiti. Insight Media. New York. 2005.
Monday, April 26, 2010
El Merengue:El baile y la música que ha cambiado mucho
El merengue es el baile y la música nacional de La República Dominicana hoy en día, y refleja la riqueza y la creolización de la variedad de raíces y culturas que hacen uníco este país. Tiene una historia con influencias de muchas culturas, la esclavitud, y la creolizacion e integración de Africa y España, y que han creado y diversificado muchos tipos del baile. La historia de influencias culturales, y la era del dictador dominicano Trujillo causaron que hubiera un tipo del merengue que es el baile dominicano nacional hoy en día, en contraste con las diferentes variedades regionales.
Primero, el descubrimiento del nuevo mundo por los españoles cambió el paradigma del mundo, y fue un catalizador de los eventos que han influido el baile y la música del merengue hoy en día. Después de que Colón atracó su barco del país en 1492, los nativos, los Taínos, y los españoles empezaron a intercambiar sus culturas e ideas (Benedicto 8). Durante la integración católica con los taínos, muchos españoles observaron las canciones y el baile de los taínos. Estos bailes incluían características como giran las manos por las rodillas, mientras cantaba y daba tortas a los dioses (145). Es posible que los españoles bailaran y cantaran con los taínos, afectando el baile y la música hoy en día.
También, el descrubrimiento del nuevo mundo causó la colonización, que eventualmente causó la introducción de las raíces africanas al merengue con la esclavitud. Primero, había una demanda mundial del azúcar, y la República Dominicana era un país que tenía mucho de el. Los españoles necesitaban más trabajadores, y entonces, invertieron en la trata de esclavos. Los esclavos eran de muchos lugares de Africa, como Congo, Angola, y Guinea, y trabajaban en las plantaciones de café, azúcar, y algodón, y aguantaban una exploitación horrible, como el castigo en grilletes (Persinal 50-63). La esclavitud trajo a los africanos a la República Dominicana, y causó que las culturas españoles y africanas se mezclaran para infundir a la musica y el baile dominicanos características africanas. Martha Ellen Davis, la autora de “Dominican Folk Dance and the Shaping of National Identity”, identifica la influencia africana en la música y el baile. Ella describe que el simbolismo nacional del merengue es híbrido, lo cual impide conocer los componentes de otras culturas, como su componente africano, que es representado por los tambores llamada pelos, y su baile de música (128). La trata de esclavos ha causado la influencia africana en la música y el baile del merengue.
Después, los países alrededor de la República Dominicana tuvieron mucha influencia en esta música y baile. La República Dominicana es parte de la isla de Hispañola en el Caribe, pero ahora la isla está dividida en dos países, la República Dominicana y Haití. También, está al lado de Puerto Rico. Las personas de Puerto Rico compartieron sus danzas, que se llamaban los merengues, con la República Dominicana y por 1909, el 70% del población que bailaba, estaba bailando el merengue (Diaz 242). Después de era adoptado, había muchos cambios al baile. Los factores europeos que fueron integrados en el merengue, eran el Fox Trot, y contradanzas de los franceses. También, la música merengue fue creada para el baile merengue, porque muchos quisieron crear música en la que se podría bailar el merengue (Diaz 251). El baile estaba dispersado a regiones diferentes dominicanas, y formaba aspectos distintos en cada region. Marta Ellen Davis dice que los tipos del baile de esa época eran el perico ripiao, que era el baile social de la región Cibao, el panbiche, el chivo de Samaná, la djouba de los occidentales del país, y el priprí de las regiones del este. En el baile de djouba, usaban el tambor africano, el juba. En el baile de priprí, bailan al acordión, la güira, y la marimba, y hay paseos pequeños y movimiento de las caderas, en que las parejas giran sobre sus talones, y es conocido como el merengue redondo (143-144). Las culturas diferentes en las regiones diversas causaron que el merengue desarollara de muchas formas.
Finalmente, la era de Trujillo cambió mucho el baile y la musica del merengue. Trujillo era el dictador del país desde 1930 al 1961 (Franco 1). A él le encantó el merengue, del cual había varios tipos, que se asociaban con gente específica. Para ser atractivo a la gente élite, Trujillo necesitaba usar su música. Deborah Hernandez, la escritora del artículo “Dominican popular music under the Trujillo dictatorship”, describe que los géneros como la salve y la música de pelos eran usados por los campesinos con piel oscuro. En contraste, las personas elitístas con piel claro de la región fértil Cibao, les gustaba la merengue que usa los acordeones. Ellos destaban el merengue de los campesinos, porque lo consideraban ser vulgar.
Trujillo usó el merengue como propaganda para su régimen, y él usó el merengue Cibao para atrearle a los élites. Su propaganda causó la transformación de la música de merengue porque era tocado por primera vez en una orquesta. Hernandez dice:
By the 1940s, then, Trujillo had succeeded in isolating one regional rural music form, the merengue Cibaeno, transforming it and imposing it upon all regions of the country and upon all classes of Dominican society. Under his tutelage, merengue became an unquestionable symbol of the national identity (Párrafo 10).
Entónces, Trujillo causó que el merengue a cambiara al merengue hoy en día, porque él tomó un tipo del baile y lo hizo el merengue de hoy. Él deconstruyó la legitimidad de los bailes rurales, y afirmó que el merengue Cibaeno es el merengue.
En conclusión, el merengue es el baile y la música nacional de la República Dominicana, y la época de Trujillo, y la historia y cultura dominicana los han creado lo que es la música y el baile dominicano hoy en día. El merengue refleja la cultura y la sociedad compleja, y es inculcado con mucha historia. No es sólo un baile o un tipo de música, sino que también es un producto de un país integrado con intercambio cultural y con su política anterior.
Works Cited
Benedicto, Jose Luis Luzon. Republica Dominicana. Biblioteca Iberoamericana. Madrid. 1988.
Davis, Martha Ellen. “Dominican Folk Dance and the Shaping of National Identity”. Caribbean
Dance from Abakua to Zouk: How movement shapes identity. P. 127-151. University
Press of Florida. Susanna Sloat. 2002.
Diaz, Edgardo Diaz. “Danza antillana, conjuntos militares, nacionalismo musical e identidad
dominicana: Retomando los pasos perdidos del merengue” Edgardo Díaz Díaz
Latin American Music Review, Volume 29, Number 2, Fall/Winter 2008, pp. 232-262 (Article) DOI: 10.1353/lat.0.0024
Franco, Franklin J. La Era de Trujillo. Pg. 1. Fundación Cultural Dominicana. SantoDomingo, República Dominicana. 1992.
Hernandez, Deborah Pacini. “Dominican popular music under the Trujillo dictatorship”. Studies in Latin American Popular Culture. Vol. 12, p127. 1993.
Persinal, Carlos Andujar. La Presencia Negra en Santo Domingo. BUHO. Santo Domingo, R.D. 1997
Wednesday, April 7, 2010
El Proceso de Escritura
El proceso de Escritura es el oceano. En el oceano, hay muchas organismos en el, y algunos viven en cohabitacion, todos se efectan, algunos estan fatidico a otros, y muchos evolucionan en organismos nuevos. En el proceso de escritura, hay un innumerable posibilidad de temas y ideas, cuales se soportan y se conectan a crear una systema o mensaje mas complejo y nuevo.
Sunday, March 14, 2010
La Producción de Azúcar en la República Dominicana
La producción de azúcar es una gran parte de la economía de La República Dominicana, y hay una conexión ineludible entre la historia, la esclavitud, la geografía, y la cultura del país. Por un producto tan común y sencillo como azúcar, hay muchos perspectivas y opiniones diferentes. Tres fuentes con puntos de vistas y partes diferentes del uso y la historia de azúcar son el libro corto, República Dominicana, el libro, La Presencia Negra en Santo Domingo, y un artículo, “CEA reparará casas de cañeros”.
La primera fuente es una parte del libro por José Luis Luzón Benedicto, el profesor titular del Departamiento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Barcelona (http://www.ub.edu/geofis/jllb.htm). El libro se llama República Dominicana. El propósito del libro es dar al lector una breve descripción de los aspectos del país como la geografía, la historia, la economía, y la población (Benedicto 127). En la sección de “Azúcar, café y tobaco: trilogia tropical caribeña, se ofrece una breve descripción de la historia del azúcar, incluyendo los primeros campos de los españoles, el énfasis por Trujillo en el crecimiento de la producción y los ingenios, hasta el gran papel que el azúcar tiene en la economía hoy en día (76-78).
El libro es para una audiencia que no sabe mucho del país y quiere una explicación corta de la historia de la cultivación, la producción, y el papel económico del azúcar. Además, el autor da su punto de vista que el azúcar, junto con el tobaco y el café, es una representación del país, al decir, “ La trilogía antillana de azúcar, café y tobaco tiene su plasmación real en la República Dominicana” (76). Él cree que la identitad del país tiene una conexión con el azúcar.
Pienso que esta fuente tiene credibilidad porque el autor es un profesor titular y el libro tiene una bibliografía de diez fuentes. Es utíl para obtener la información general del país, y es objetivo. No es suficiente para explorar el azúcar en detalle, y no está actualizado porque es de 1988. Sin embarso, es una buena introducción del país.
El segundo documento es un libro de Carlos Andújar Persinal, titulado La Presencia Negra en Santo Domingo, un enfoque etnohistórico. Es sobre la trata de los Africanos en Santo Domingo, e incluye la historia, la cultura, y los problemas historicos relacionados a la epoca de la esclavitud: los esclavos, las rebeliones negras, las contribuciones negras a la cultura, la música, y la magia. La sección sobre el azúcar se concentra en la esclavitud de los africanos, los moros, y los mongos que cultivaban la caña. Persinal ve a la relación entre el aumento de la demanda del azúcar y la importación de los esclavos (Persinal 32-33).
Además, Persinal pone énfasis en la necesidad de la esclavitud para mejorar la economía de España (69). También, es sobre la causa y el efecto entre la esclavitud y la producción de azúcar y la economía (63-81).
Es para una audiencia que quiere investigar la historia de la esclavitud en lo que concierne a los africanos y los esclavos, y también, las contribuciones africanas a Santo Domingo. Es para una audiencia que quiere saber de las conexiones entre los esclavos, los cañaverales, y la economía durante la epoca de la trata de los esclavos. Es objetivo, y el propósito del autor es dar una historia verdad era de las durísimas privaciones de los esclavos africanos. También, él quiere informar de las contribuciones culturales que los negros hicieron al país hoy en día.
La fuente tiene mucha credibilidad porque Persinal ha sido coodinador de la Cátedra de Antropología en el Deparamento de Hisotria y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ha sido un profesor del Instituto Tecnológico de Santo Domingo y de la Universidad Iberoamericana, y produjo tres documentales en VHS (al dorso del libro). También, hay muchísimos recursos incluidos en la bibliografía. Pienso que este libro es muy utíl para investigar el azúcar en lo que concierne a la esclavitud y su importancía económica.
La ultima fuente es un artículo de periódico por el autor Barahona, del periódico El Nacional. Trata del Consejo Estatal del Azúcar, que ha contribuido 3.5 millones de pesos para reparar las viviendas de ex trabajadores que viven en Villa central y la zona cañera. Explica que la compañia de Administración y Construcciones Medina S.A. inició la obra. No dice por qué, pero demuestra que el azúcar ha causado los problemas de los ex-trabajadores en sus casas.
El propósto del autor es dar las fechas de la reparación y el dinero para ella. Es objetivo, y es para el publico local, porque es sobre las ciudades locales del país sin explicación en dónde hay los ciudades y zonas. Pienso que es más o menos creíble porque es un periódico , pero no tiene la misma bibliógrafia ni referencias que tendría un libro o artículo académica. Aúnque los periódicos no necesitan una bibógrafia porque están informando eventos en vivo. Tampoco, hay información sobre el autor. Es un poco útil para ver los eventos cotidianos, pero no hay mucha información.
Entre las fuentes, pienso que La Presencia Negra en Santo Domingo es la más útil, porque tiene muchísima de la información, y conecta el azúcar con otros temas. Tiene un punto de vista del azúcar en relación con la esclavitud. El recurso que es el menos útil para mí el artículo, porque no tiene una bibliografía, y es muy corto. También, es la más informal de las tres fuentes. El primer libro es el recurso más objetivo, porque tiene un resumen del país muy general y no hay muchos causas y efectos o conectores entre el azúcar y otros temas. Quiero usar los dos libros para mis ensayos futuros, pero no el artículo.
En conclusión, hay muchos temas y fuentes sobre el azúcar. Se puede usar documentos desde libros hasta artículos, pero es mejor obtener un documento que tiene un autor que es experto, y que usa muchas referencias.
Works Cited
1) Barahona. “CEA reparara casas de cañeros”. El Nacional. Oct. 3, 2009. Santo Domingo. http://www.elnacional.com.do/economia/2009/10/3/28196/CEA-reparara-casas-de-caneros. Feb. 10, 2010.
2) Benedicto, José Luis Luzón. República Dominicana. Pgs. 76-79. Biblioteca Iberoamericana. Madrid. 1988.
3) Deparment de Geografia Física I Análisi Geográfica Regional Dr. Luís Luzón Benedicto. Feb. 10, 2010. http://www.ub.edu/geofis/jllb.htm
4) Persinal, Carlos Andújar. La Presencia Negra en Santo Domingo, un enfoque etnohistórico. Pgs. 32-36, 63-75, BUHO. Santo Domingo. 1998.
Friday, February 26, 2010
La Influencia Africana en la Cultura Dominicana
Soy estadounidense, de un país con una mezcla de culturas que lo definen. Hay una influencia africana que tiene un papel principal en la historia y la cultura de los Estados Unidos, y muchas veces, no es reconocida por sus contribuciones. La influencia africana es tan fuerte en nuestra cultura hoy en día, que no es en realidad un pedazo de la cultura estadounidense, sino una raíz. Estoy tomando unas clases de baile africano, de la historia y la filosofía del baile estadounidense, y de la historia de hip hop, y a través estas clases, yo he descubierto la contribución africana a nuestra sociedad. Es tan profunda que se puede argumentar que ha servido de fundación para nuestra cultura. De la misma manera, la República Dominicana tiene una historia extensa con la cultura africana y la mezcla de culturas. Por eso, voy a explorar la cultura y la historia de la República Dominicana. Los temas que voy a investigar de este país son la influencia africana a través de la historia de la esclavitud, en la música y el baile, y en la mezcla de la influencia africana con otras culturas, en que forman la cultura dominicana. Tengo ideas por ensayos sobre estos temas, también.
Primero, la República Dominicana tiene una historia de esclavos de Africa. Los africanos eran forzados a ir a la República Dominicana, y los trataron horriblemente. Me interesan los impactos de esclavitud y su abolición de la cultura, los productos, y la sociedad hoy en día. Me pregunto si hay semejanzas de los impactos entre los Estados Unidos y la República Dominicana. Un ensayo posible para este tema es uno de comparación y contraste de la esclavitud en los dos países. Otro ensayo puede ser un de causa y efecto de la esclavitud. Las fuentes mejores para eso probablemente son libros y artículos.
Después, voy a aprender sobre el baile y la música dominicanos. Yo sé que el merengue es el baile del país, y voy a estudiar la historia del merengue, y los conectores culturales y historia que tiene. También, quiero centrarme en la influencia africana del merengue, además de otros bailes y músicas del país. Para los ensayos, es posible que yo escriba un análisis sobre las características africanas del baile o de la música de La República Dominicana. Las fuentes para este ensayo serán libros, artículos de revistas, grabaciones de música, y videos de baile.
Finalmente, voy a estudiar más de los aspectos culturales de la República Dominicana, y cómo las raíces y culturas diferentes se mezclaron para formar una cultura nueva. Quiero aprender de la comida, los ingredientes, y la forma que la gente prepara su comida, y su importancia cultural. También, quiero saber más sobre la lengua de este país. Yo sé que ellos hablan español, pero quiero investigar las palabras y la lengua del país. Es posible que haya palabras indígenas y africanas en su habla. También, intentaré saber más de la geografía y cómo afecta los productos de la República Dominicana y su relación con la cultura y la sociedad. Yo sé que el café, el azúcar, y los plátanos son recursos naturales muy importantes al país, y voy a investigar más de su importancias y el significado para la gente. Es posible que escriba un ensayo filosófico de un producto y su significado en la cultura.Los libros y artículos serán las fuentes por este tema.
En conclusión, me interesa la cultura dominicana y la influencia africana en su música y baile, en la cultura del país hoy en día, y en la historia. Me interesa este país por su gente, y quisiera viajar allá. Espero aprender mucho de la historia y de la sociedad de este país.
Primero, la República Dominicana tiene una historia de esclavos de Africa. Los africanos eran forzados a ir a la República Dominicana, y los trataron horriblemente. Me interesan los impactos de esclavitud y su abolición de la cultura, los productos, y la sociedad hoy en día. Me pregunto si hay semejanzas de los impactos entre los Estados Unidos y la República Dominicana. Un ensayo posible para este tema es uno de comparación y contraste de la esclavitud en los dos países. Otro ensayo puede ser un de causa y efecto de la esclavitud. Las fuentes mejores para eso probablemente son libros y artículos.
Después, voy a aprender sobre el baile y la música dominicanos. Yo sé que el merengue es el baile del país, y voy a estudiar la historia del merengue, y los conectores culturales y historia que tiene. También, quiero centrarme en la influencia africana del merengue, además de otros bailes y músicas del país. Para los ensayos, es posible que yo escriba un análisis sobre las características africanas del baile o de la música de La República Dominicana. Las fuentes para este ensayo serán libros, artículos de revistas, grabaciones de música, y videos de baile.
Finalmente, voy a estudiar más de los aspectos culturales de la República Dominicana, y cómo las raíces y culturas diferentes se mezclaron para formar una cultura nueva. Quiero aprender de la comida, los ingredientes, y la forma que la gente prepara su comida, y su importancia cultural. También, quiero saber más sobre la lengua de este país. Yo sé que ellos hablan español, pero quiero investigar las palabras y la lengua del país. Es posible que haya palabras indígenas y africanas en su habla. También, intentaré saber más de la geografía y cómo afecta los productos de la República Dominicana y su relación con la cultura y la sociedad. Yo sé que el café, el azúcar, y los plátanos son recursos naturales muy importantes al país, y voy a investigar más de su importancias y el significado para la gente. Es posible que escriba un ensayo filosófico de un producto y su significado en la cultura.Los libros y artículos serán las fuentes por este tema.
En conclusión, me interesa la cultura dominicana y la influencia africana en su música y baile, en la cultura del país hoy en día, y en la historia. Me interesa este país por su gente, y quisiera viajar allá. Espero aprender mucho de la historia y de la sociedad de este país.
Tuesday, February 2, 2010
Pregunta..........................
Cuales partes de la cultura de la Republica Dominicana tienen la influencia Africana? Como la historia de esclavitud afecta la sociedad y y la cultura hoy en dia?
Subscribe to:
Posts (Atom)